Antonio Martínez Tomás

Antonio Martínez Tomás

 

Me llamo Antonio Martínez Tomás, nací y resido en Jumilla, Murcia, tengo 35 años.
He trabajado de ebanista y en la agricultura entre otras cosas.

Actualmente compagino mis trabajos temporales en el campo con otras actividades relacionadas con mi pasión, como :exposiciones, talleres y cursos… 

Me encanta la naturaleza, la tranquilidad, el senderismo, la fotografía, el arte, las luces, y como no, la creación con estas en la oscuridad con una larga exposición, por eso andamos por aquí.

 

 

¿Cómo te iniciaste en el LP?

Me aficioné a la fotografía en 2008, conocí el light painting sobre 2010 poco después que la fotografía nocturna y me enamoré de las posibilidades que ofrece la larga exposición. En esa época hice alguna prueba esporádica con cámaras compactas (incluso antes de saber lo que era el light painting) pero no fue hasta 2013,cuando me compré una réflex. Primero empecé más en serio con la fotografía nocturna que era lo que me llamó la atención al principio y un poco más tarde, en 2015, con el light painting tras haber probado a pintar en la oscuridad con algunos plásticos translúcidos junto a una luz y de comprarle a Ivan Barco unos hilos luminosos con los que comencé a crear personajes y otros efectos. 

Desde ahí el light painting me enganchó totalmente.
Sobre todo al principio consulté muchos tutoriales y asistí a algún taller para ver algunas de las posibilidades.Después he seguido practicando con mucha pasión y viendo algún tutorial más, disfrutando de fotos de otros artistas que me inspiren y me sugieran ideas…,y hasta ahora no he parado.

 

 ¿Qué es lo que más te gusta del Light Painting? ¿Y lo que menos?

Lo que más me gusta es la capacidad de creación que te permite una fotografía de larga exposición y unas luces. También la satisfacción de cuando observas lo que acabas de pintar y ves que todo encaja, o cuando el light painting te sorprende y no se parece en nada a lo que habías imaginado pero creas algo distinto que te ayuda a seguir avanzando con nuevas ideas.

Y por supuesto, los buenos momentos vividos junto a otros compañeros, en quedadas, congresos…

Lo que menos :las envidias, la competitividad insana, y los malos rollos entre compañeros.

 

¿Cuál ha sido tu mayor reto fotográfico o tu foto mas difícil de conseguir?

Hay muchas fotos que han sido un reto bastante grande. En light painting muchas veces se presentan grandes desafíos. Si se puede poner una que no he conseguido aun después de varios intentos se puede decir que esta es de las más difíciles que he intentado, depués de tres noches trabajando solo para esta foto con mi amigo Joaquín no quedamos contentos del todo con los resultados y aun está pendiente de algunas mejoras.

 

De imágenes si conseguidas ya a mi gusto, considero que las más difíciles han sido ciertas locuras estilo Tim Gamble, combinando infinidad de recursos en la misma foto, un ejemplo sería esta.

“Explosión multicolor” en la que se ha combinado un efecto de caleidoscopio con una doble rotación de efectos bokeh estrambóticos, ya que lleva varios efectos y recursos sumados en la misma foto: múltiple exposición manual, lens swap o cambio de objetivo durante la exposición, dos enfoques, dos trípodes, dos diafragmas, caleidoscopio, bokeh, una rotación de 8 exposiciones manuales para el efecto rosa, y otra de 12 para el naranja. 

Lo más difícil para mí, aun teniendo los dos trípodes preparados en cada sitio, es que todo encajara perfectamente después.
Tengo otras de esta sesión que me gustan mucho también pero que el efecto del caleidoscopio no estaba tan bien centrado con las rotaciones.

 

¿Qué 3 herramientas sueles llevar siempre contigo?

Lo que siempre me acompaña en mis sesiones además de la cámara, el trípode, y el intervalómetro, son:

Linternas de distintas potencias ,temperatura de color  y tipos de haz de luz, según la situación. Solo con linternas se puede hacer un montón de cosas además de iluminar una escena .

Un adaptador redondo y accesorios para acoplar. Con esto contamos con infinidad de posibilidades, al adaptador redondo se le pueden acoplar muchísimas cosas además de las herramientas que se venden en LightPainting Paradise.

Por otro lado: una brocha de fibra óptica negra, hilos luminosos, y EL tape tampoco suelen faltar en mi mochila.

Y por último, lo que llamo la vara: un tubo flexible que me busqué hace un tiempo.  Tiene un montón de posibilidades y se pueden hacer formas curiosas.

 

¿Qué equipo sueles usar?

Utilizo una Canon 5D Mark II de segunda mano. Prefiero full frame porque suelen responder mejor al ruido que las APS en largas exposiciones y/o ISO alto. 

Como objetivos utilizo un Samyang 14mm manual f2.8 para muchas de mis fotos, un Sigma 70-300mm f4 para el ámbito macro y otros objetivos antiguos con diafragma manual y de focal fija comprados por muy poco dinero: un Tamrom 28mm f2.5, un Zuiko 35mm f2.8, y un Zuiko 50mm f1.8, que con el diafragma manual me permiten mucho más control en una sola exposición, también un antiguo Yashica 35-70 que he modificado invirtiéndole una lente para crear un bokeh más estrambótico.

En cuanto a trípodes y rótulas me gusta tener dos trípodes con el mismo tipo de zapata para combinar imágenes de forma más precisa en múltiples exposiciones manuales en las que combino más de un sujeto o efecto cambiando la cámara de sitio durante la exposición.

También utilizo mucho una rótula gimbal para crear todo tipo de locuras con las rotaciones.

En cuanto a herramientas de luz no voy a extenderme mucho, tengo bastantes. Utilizo material de LightPainting Paradise además de otras muchas cosas creadas por mí.

Mis preferidas de LightPainting Paradise son: los adaptadores, las fibras (tanto brochas como las otras)Plexy Shapes, filtros redondos de colores y otras herramientas como el hilo luminoso, el tape, o la MiniMaglite.

 

Si sólo pudieras conservar una fotografía ¿cuál elegirías? ¿Por qué?

Esta sí que es difícil para mí. Creo que sería la que llamo “Geometrías». Aunque en realidad no es una sola fotografía, son 47 fotos de 30 segundos apiladas para conseguir esa circumpolar encima del pajar.

Es una de mis preferidas, es una de las nocturnas que cada vez que la miro me sigue gustando igual o más que cuando la hice hace dos años.

Muchas veces me ha pasado que hay fotografías que me gustan mucho recién hechas, pero que con el tiempo van perdiendo valor, ya sea por el tema, porque le veo menos sentido, porque veo fallos que antes no apreciaba o porque no significan tanto para mí. Con esta imagen además gané un premio en el concurso de Larga Exposición organizado por LEX Light Art.

 

¿Qué fotógrafos, lightpainters y/o artistas en general te han influido?

Los artistas que me han influido son muchos y de muchas disciplinas.Si hablamos de arte en general, siempre me han encantado algunas obras de Dalí o M.C. Escher entre otros. En fotografía en general y de naturaleza, gracias a José Benito Ruíz he aprendido mucho, y por lo tanto ha influido a mi manera de acercarme a ella.
En fotografía nocturna, gente como Namor Pastor, Mario Cea, y otros maestros de la noche, me han inspirado con sus iluminaciones o sus técnicas creativas.
En light painting también me han influido muchos artistas, el Niño de las luces con sus personajes y sus ambientaciones oscuras, Tim Gamble con sus locuras combinando distintos recursos, y muchísimos más que sería un poco eterno nombrar. Resumiendo, mis influencias son multidisciplinares y de muchos artistas distintos.

 

¿Dónde te gustaría hacer una sesión de LP?

Si nos ponemos a pedir, en Angkor por ejemplo, u otros templos, complejos o construcciones impresionantes de culturas ancestrales, Machu Pichu, pirámides precolombinas…

También me encantaría visitar ciertos entornos naturales, sobre todo con formaciones geológicas curiosas, pero también otro tipo de paisajes.

Aunque siempre digo también que cerca tenemos mucho más de lo que imaginamos, cerca de mi casa aun quedan muchos sitios que quiero visitar, y dedicar una o varias sesiones de fotografía nocturna o light painting.

 

¿Qué o a quien te gustaría fotografiar?

Me encantaría hacer sesiones de nocturnas y de light painting con mis grupos de música favoritos. Sería la caña trabajar con ellos para llevar a cabo alguna idea y que salieran mis fotos después en sus discos o en sus promociones. Siempre me ha gustado mucho la música y me llama bastante la idea de intentar ambientar distintos tipos de música con imágenes creadas con efectos de light painting. Me gustan muchos estilos de música y cada uno requerirá de una ambientación y unos efectos distintos, he probado alguna vez con colegas y artistas más locales realizando algún cartel o libreto para cd, pero es un reto que me gustaría poner en práctica con grupos más grandes.

 

¿Qué aconsejas a los nuevos lightpainters?

Sobre todo que tengan paciencia. Que no desistan después de los primeros intentos. Las cosas no suelen salir bien a la primera casi nunca y menos cuando se está empezando. Al principio puede llegar a ser frustrante, pero si de verdad le gusta hay que seguir intentándolo y mejorando poco a poco. 

El tiempo, el estudio, y sobre todo la práctica, al final darán sus frutos.

También les diría que al principio sobre todo no tengan miedo de seguir el camino de sus artistas preferidos.Es normal buscar influencias de lo que más te gusta, tarde o temprano podrán abrir su propia senda y si le pone ganas de verdad esta se irá ensanchando y se convertirá en su propio camino, separándose cada vez más de esas influencias y consiguiendo ya un estilo más personal.

Puedes ver más trabajos de Antonio y seguirlo en redes sociales aquí:

https://lamagiadelanoche.com/

http://explorandotrasluces.blogspot.com/

https://www.facebook.com/pages/category/Artist/Explorando-otras-luces-100158213844887/

https://www.flickr.com/photos/91484529@N06/

https://www.instagram.com/explorandootrasluces/

https://www.lightpainters.com/explorandootrasluces

2 Comments

Post A Comment