Tom Hill

Tom Hill

Tom Hill

Me llamo Tom Hill, tengo 43 años y vivo en Newcastle, en el nordeste de Inglaterra donde trabajo como director técnico de una empresa de software que monté hace 15 años. 

En mi tiempo libre me gusta hacer el light painting y soy super fan de los idiomas también, primero el español pero espero mejorar mi conocimiento de francés en los próximos años también.

¿Cómo te iniciaste en el Light Painting?

Ha habido dos personas importantes en mi descubrimiento del light painting.

La primera es Ian Hobson, uno de los primeros light painters en Inglaterra.  Era amigo de mi chica a través del trabajo y por eso había visto algunas obras suyas.

La segunda persona es un buen amigo mío, Mike Ridley, que conocí gracias a un grupo local de fotógrafos de paisajes.  Además de ser un gran fotógrafo de estrellas, Mike es un light painter fenomenal que hace cosas muy chulas con fuegos artificiales y lana de acero. Una noche cuando salimos para hacer fotos de la vía láctea me mostró algunas cosas. Me quedé alucinado y le pedí que saliéramos y que me mostrara algunas técnicas y desde entonces he sido adicto al light painting. 

¿Qué es lo que mas te gusta del Light Painting? ¿Y lo que menos?

Lo que más me gusta del Light Painting es la comunidad.  Hoy en día se que no importa donde estoy en el mundo, puedo poner un mensaje en Facebook y juntarme con un light painter local para jugar con las luces y ver unas localizaciones bien chulas.  Según mi experiencia los light painters suelen ser muy majos y nunca he tenido mala experiencia juntándome con ellos.

En cuanto a lo peor, debido a donde vivo, tendría que mencionar los problemas con el tiempo y localizaciones.  Donde vivo el sol se pone a las 11 de la noche en verano y en invierno la temperatura suele ser bajo cero muy a menudo y por eso tengo que elegir entre tener los dedos congelados y falta de sueño.

¿Cuál ha sido tu mayor reto fotográfico y/o tu foto mas difícil de conseguir?

Eso es muy dificil contestar ya que cada foto es un desafío hasta que la has clavado – despues se lo puede repetir sin problemas. 

En cuanto a la técnica que me llevó más pruebas para conseguir lo que buscaba, diría que sería las esferas con “agujeros” en la superficie.  Es sorprendemente dificil crear un agujero exacto cuando no es posible ver que haces.  Creo que lo había probado 20 o 30 veces antes de conseguirlo.

Hoy en día creo que lo que encuentro más dificil es la caligrafía, ya que la creación de algo que es complejo y limpio lleva mucho tiempo de práctica.

¿Qué 3 herramientas sueles llevar siempre contigo? 

Suelo trabajar con pocas herramientas que se bien como usar.

De primero, para mis esferas y “flores de luz” suelo usar los Plexy Tubes de Light Painting Paradise junto a la linterna “Lightpainter” con su adaptador All In One.  Eso me da una sistema muy ligero y donde puedo aprovechar de los modos estroboscópicos flexibles de la linterna con el botón lateral.

Para mis obras de caligrafía, trabajo con tres herramientas – el Scanner DKL Pro de Frodo Alvarez, el Lightbar de Luis Lafuente Medina y el Plexy Rod Burbujas de Light Painting Paradise – dependiendo del efecto que quiera conseguir.

Uso también un magilight con su herramienta de 30cm para la creación de patrones complejos como las runas que uso a menudo.

También tengo unas herramientas para “efectos especiales” como láseres, filtros prismáticos, cabeza de rotación y tal.

 Si sólo pudieras conservar una fotografía  ¿cuál elegirías? ¿por qué?

Es una pregunta muy difícil, ya que hay algunas en las que estoy súper contento con la técnica pero no «significan» nada para mí y otras que son técnicamente muy sencillas pero tienen una historia detrás.

Creo que en este momento, mi favorita es ésta ya que es probablemente la toma más compleja técnicamente que he hecho en cuanto a número de elementos y salió perfecta a la primera. Me sentí muy feliz cuando la vi en la parte trasera de la cámara.

¿Qué fotógrafos, lightpainters y/o artistas en general te han influido?

En cuanto a mi enfoque actual de intentar centrarme en mi caligrafía, me inspiran Sam Mass Huezé, Cisco Lightpainting, Fella Malou y Julien Breton (Kalaam).

Desde el punto de vista del aspecto más «técnico» del light painting, como son el intercambio de lentes, rotación de cámaras, plantillas, etc, es difícil superar a mis buenos amigos del Reino Unido: Tim Gamble, Chris Thompson, Mart Barras, Phill Fisher y Lace Light.

Luego está la gente a la que admiro por lo que han hecho o están haciendo para promover la escena: la energía de gente como Frodo Álvarez y Denis Smith es una locura, al igual que el esfuerzo realizado por los fabricantes de herramientas como Iván Barco y Luis Lafuente Medina.

¿Puedes contarnos alguna anécdota divertida que te haya ocurrido mientras hacías LightPainting?

Varias, pero la que mejor recuerdo fue en una reunión de light painting en el distrito de Peak.  Nos habíamos reunido todos porque Denis Smith iba a venir de Australia. Al final, por razones técnicas, se le denegó el visado, así que tuvimos que celebrar la reunión sin él.  De todos modos, había probablemente unos 10 light painters en una mina abandonada en medio del distrito de Peak.  Yo estaba allí, en medio de la creación de un orbe y un tipo entró en mi toma con una linterna.  Obviamente, le dije: «Oye, amigo, estoy en medio de una toma, apaga la p*** antorcha». Resultó que era la policía, que había visto las luces intermitentes y pensó que estábamos celebrando una rave….

¿Dónde te gustaría hacer una sesión de LightPainting?

No se trata tanto de un lugar, sino de una combinación de lugar y personas.  Antes del COVID empecé a hacer una lista de light painters con los que quería colaborar en su propio país.
Pala Teth en las minas de Bélgica, Cisco Lightpainting en las dunas de Argelia, los pintores de luz franceses en las catacumbas de París, etc.

Espero que la vida vuelva a la normalidad y pueda empezar a tachar cosas de la lista.

¿Qué aconsejas a los nuevos light painters?

Tu primer intento  será horrible.  No te preocupes, eso ocurrirá incluso después de años haciendo light painting.  Sigue practicando y lo conseguirás.

Además, cuando empiezas, es más importante saber qué quieres conseguir (es decir, tu propio estilo) que ser capaz de conseguirlo.

Sigue a Tom Hill aquí : 

Facebook

Instagram

 

Post A Comment